Recurso de suplicación: ¿Qué es? ¿Cómo hacerlo?

El recurso de suplicación laboral tiene por objeto atender a las siguientes situaciones:

  • Que se cumplan las normas sustantivas y la jurisprudencia.
  • Restablecer todos los autos al estado en el que se encontraban al momento de cometerse alguna infracción de las normas.
  • Ayudar a la revisión de los hechos declarados, con pruebas documentales y periciales.

¿Cuándo procede el recurso?

  • Mientras se encuentra en proceso de despido o finalización del contrato, en caso de ser despido colectivo serán representados de manera distinta.
  • Cuando existe un gran conjunto de quejas y la situación en cuestión afecta a un gran número de trabajadores de la empresa donde labora, siempre que dicha circunstancia de afectación haya sido probada en un juicio.
  • En los procesos que versen sobre reconocimiento o denegación del derecho a obtener prestaciones de La Seguridad Social es un derecho que todos tenemos como trabajadores, por lo que si se te llega a negar esta prestación podrás aplicar el recurso de suplicación, al igual que en la incapacidad permanente aplicable por enfermedades o padecimientos que impidan el continuar laborando.
  • Si la suplicación laboral tiene por objeto arreglar una falta esencial en el procedimiento o la omisión del intento de conciliación.
  • En defensa de sentencias de conflictos colectivos, impugnación de convenios, impugnación de los estatutos que los sindicatos establecen, procedimientos de oficio y libertades públicas.
  • En defensa de sentencias de impugnación de actos administrativos en lo laboral, que no hayan sido mencionados, siempre y cuando, estos no sean susceptibles a valoración económica o cuando la cantidad litigiosa exceda los 18.000 euros.

¿Cuándo NO PROCEDE el recurso de suplicación?

  • Cuando la falta cometida no haya sido muy grave; así como por falta sin confirmar con pruebas ante el tribunal.
  • Cuando el caso es relativo a una fecha en la que se suponía estaba de vacaciones, o en un día no laboral en la empresa.
  • Cuando son casos referentes a conciliación de la vida personal y laboral estipulados en el artículo 139, salvo el caso de que se haya acumulado pretensión de resarcimiento de daños y perjuicios.
  • Cuando hay una reclamación que no exceda los 3.000 euros de cuantía litigiosa.
  • Cuando es el caso de una impugnación de alta médica de algún padecimiento.

Autoridad encargada:

En las Salas que revisan los casos de lo Social en los Tribunales Superiores de Justicia de la nación, revisaran los recursos de suplicación laboral que se interpongan con las resoluciones que en los Juzgados de lo Social hayan dictado, así como contra las sentencias que puedan dictar los Jueces de lo Mercantil que afecten el derecho laboral.

Como anunciar el recurso de suplicación laboral

Este recurso debe de anunciarse en un lapso de cinco días posteriores a la sentencia, la manifestación de la parte afectada o de su abogado basta para hacerlo. También es posible anunciarla por medio de una comparecencia o por escrito de las partes y los respectivos abogados. Esto será realizado ante el juzgado que ha dictado la previa resolución impugnada, dentro del plazo dado.

Interposición del recurso

Si la resolución recurre en suplicación y la parte afectada anuncia el recurso en tiempo y forma y cumpliendo con lo establecido en la Ley, el secretario judicial tendrá conocimiento del recurso y acordará poner los autos a disposición del abogado, por el orden de anuncio, para que interponga el recurso, dentro de los siguientes diez días después de que se notifique la puesta a disposición.

Si el órgano de jurisdicción cuenta con los medios para hacer un traslado simultáneo o acceso a las actuaciones para todas las partes recurrentes, se dispondrá que la puesta a disposición de las actuaciones, y la interposición del recurso, se logren dentro de un plazo igualitario y pactado entre todos los recurrentes.

Si la resolución impugnada no es recurrible a suplicación, si el recurso no se anuncia en tiempo y forma o si el recurrente incumple los requisitos necesarios para el anuncio del recurso, el órgano judicial declarará, mediante auto, poner el recurso por NO anunciado, quedando la sentencia impugnada como firme. Contra este auto puede quejarse ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia.

Escrito de interposición del recurso de suplicación

El escrito que interpone el recurso de suplicación se debe presentar frente al juzgado que dictó la resolución impugnada, con las copias necesarias para las partes involucradas, deberán ser presentadas en el sistema lexnet.justicia.es, en la categoría de escrito de trámite.

En el escrito de interposición del recurso, deberán cumplirse los requisitos exigidos, redactarse claramente las alegaciones así como la procedencia de estas, debes expresar, con claridad, el motivo en que se ampare, citándose las normas jurídicas o leyes que se consideren infringidas. Se deberá razonar la fundamentación y pertinencia de los motivos. También debe señalarse de manera completa y detallada el documento o pericia en que se base y cada uno de los motivos de revisión de los hechos probados.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del recurso de suplicación

Si no puede llegarse a un acuerdo de inadmisión previa oportunidad de deliberación, votación y fallo, la Sala del Tribunal dictará sentencia dentro de un plazo de diez días, que se informará a todos los involucrados, así como a la Fiscalía de la Comunidad Autónoma, resolviendo la estimación o desestimación del recurso en cuestión, determinando que es inadmisible, desestimándolo en consecuencia y sobre las cuestiones oportunamente suscitadas en impugnación.

Cuando se estima el recurso se da lugar a la revocación de la sentencia recurrida en los términos establecidos en la Ley, así como, la desestimación del mismo determinará la confirmación de la resolución. Habrá que firmar la sentencia, para que después el secretario judicial acuerde la devolución de los autos, junto con la certificación de la resolución de la operación, al juzgado de procedencia.

En conclusión:

El recurso de suplicación laboral tiene muchas ventajas y desventajas para los trabajadores, ofreciéndoles la oportunidad de cambiar su sentencia y mejorar su situación, estableciendo acuerdos entre ambas partes, el Tribunal fungirá como mediador y juez de las circunstancias estableciendo siempre el cumplimiento de la ley por sobre todas las cosas, así como de la integridad humana de los involucrados.

Fuentes y artículos de interés sobre el recurso de suplicación laboral en España:

Deja un comentario